“Lo que dice el corazón” se estrena en México con un mensaje de amor y sentido de reflexión
Por Yessica Juarez Ramirez
Para Tabasco hoy radio
¿Te ha pasado que te sientes en un mundo fuera de lugar en dónde no se piensa lo que se dice solo se manifiesta lo que dice el corazón?
Barbarella Pardo productora de este filme mexicano conocido como” Lo que dice el corazón” redactada por un escritor argentino y su hijo cuenta a Tabasco Hoy Radio Noticias sobre la importancia que tiene esta película que se estrena este 10 de abril.
La película que fue filmada en locaciones de Tijuana requiere de comprensión, análisis, investigación, no solo de señalar y criticar sino de ir más allá de las fronteras que visiblemente observamos.
“Esta es una película de drama que trata de temas muy fuertes uno de ellos es la inclusión al autismo, es un tema que pues requiere de investigación, de empatía, de entendimiento”, expresó.
Por otra parte, la productora aclaró que otro de los temas que se abordarán será el de abandono, de enfermedades tan actuales como el cáncer y la trata de blancas.
Hispana de Producción es la compañía con la que se laboró para poder lograr esta creación junto al Director Rene Bueno, quien también ha elaborado otras películas como “Recien cazado” o “Lo más sencillo es complicarlo todo” eligiendo locaciones como el Estadio Chevrón en Tijuana, Playas de Tijuana o Colonia La Cacho.
Sergio Valenzuela es el actor que le da vida a Kevin que a su vez es un niño autista, sin embargo, el actor en la vida real también padece esta condición por lo que la productora Pardo declaró que fue increíble trabajar con él, además de que al explicarle que tenía que adecuarse a ciertas responsabilidades, se mostró muy comprometido.
“Cuando tenía tres años (Sergio) llegó a mi agencia Barbarella Casting, y 5 años después yo publiqué que se buscaba a un niño que pues tuviera esta condición y pues otra vez me buscaron, le hice casting a varios niños y pues el fue por el que nos decidimos”
Por el tema de la Trata de personas, Barbarella Pardo comentó que pudieron entablar una conversación con una organización que se denomina “Sin trata” pudiendo platicar con una sobreviviente por lo que mantuvieron una expectativa y un compromiso social.
Para este estreno que se lleva a cabo este 10 de abril, “quiero que a la gente le den ganas de investigar, pues en una película de 90 minutos no puedes investigar todo, pero si me gustaría que se hiciera un mundo mejor” compartió la productora.